lunes, 3 de noviembre de 2008

Crisis financiera en los Estados Unidos: la caída de las bolsas intimidó al mundo

El parlamento declinó el plan de Bush, tras el sufragio de los republicanos. Enfocado en las elecciones, el partido del Primer Mandatario desterró la posibilidad de que el Estado tome parte en los mercados. Van en busca de una salida urgente, que impida que la crisis siga en movimiento.


En una de las épocas más delicadas de la historia económica de los Estados Unidos, la Cámara de Representantes dejó boquiabierto al mundo ayer cuando rechazó, con sufragios del Partido Republicano de George Bush, el paquete de rescate de u$s 700.000 millones concebido por la Casa Blanca con el objeto de frenar un colapso bursátil nunca antes registrado. El acontecimiento suscitó una baja en el Dow Jones de 777 puntos, la cifra más elevada desde el desarrollo de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y, también, la mayor en cuanto a volumen y a pérdida de riqueza. En esta única jornada se perdieron 1,2 billones de dólares, casi el doble del rescate que se buscaba.

La jornada lanzó caídas sin precedentes en todo el planeta: mientras en Asia y en Europa promedió el 5%, en Irlanda el número se estiró hasta llegar al 8%. Todas las capitales importantes vieron cómo sus valores bursátiles se desgajaban. Aunque fue el norteamericano medio, como cualquier hijo de vecino, quien mejor advirtió el vacío de poder y la carencia de liderazgo en Washington. La secuencia se remontó a la crisis asiática y a la depresión de la firma Long Term Capital Markets. A partir de entonces, se empezó a deliberar sobre los altos riesgos hallados en el sistema debido al elevado nivel de inversiones realizadas con déficit y también debido a la creatividad de los operadores, que se ubicó por sobre a capacidad de los reguladores. Una cuestión que se reveló, entre otros, en los estudios efectuados por el F.M.I. y el Banco de Basilea.

Desde entonces, se sugirió la necesidad de modificar la estructura financiera internacional, aunque no se hizo lo suficiente ya que el mundo de las finanzas tiene la aptitud de oprimir y de colocar a sus partidarios en los gobiernos con la meta de sortear las normas que aminoren su competencia para movilizar el dinero y producir rédito. Asimismo, no es nuevo el progreso que sufrió el rubro inmobiliario. Un autor que elaboró una precoz y minuciosa observación, en cuanto a la crisis asiática, fue Roubini.

Aunque los gurúes de la economía, como aquellos que dirigieron la batuta de Lehman Brothers y Merrill Lynch, condujeron a sus firmas a la ruina.

Durante la jornada de ayer, todos los medios se encargaron de reflejar la peor cara política norteamericana. Si bien Bush y los referentes de los dos partidos en el Congreso concordaron y persistieron en que el paquete era fundamental para prevenir una realidad aún más desastrosa, 133 republicanos y 95 demócratas manifestaron una opinión desfavorable, mientras que 140 demócratas y 65 republicanos dieron su voto a favor. Desta manera se mostró una clara fragmentación, particularmente en el oficialismo.

En principio 12 diputados republicanos iban a votar a favor, pero a último momento optaron por cambiar de decisión. No hubo ninguna reforma, como las introducidas al plan concerniente a brindarle mayor nitidez y control, y a reducir esencialmente la suma a una cuota básica de u$s 250 mil millones, que los hiciera poner en duda su juicio.

Gran parte de estos legisladores, más interesados en su reelección en noviembre, escogieron enfilarse detrás de los votantes de sus correspondientes estados creyendo que los bancos no merecen ser salvados con el dinero de quienes pagan los impuestos al Estado. Por lo tanto, para los republicanos el Estado no debía entrometerse en la operación de salvataje. Entre tanto, ciertos demócratas desaprobaron el proyecto porque lo juzgaron insuficiente. Los demócratas siempre protegieron un Estado intervencionista en la economía para garantizar su óptima marcha, y más aún en épocas de vacas flacas.

Prontamente, Bush confirmó que Norteamérica eludirá la actual crisis financiera y que “seguirá siendo la economía más dinámica del mundo”. Para esquivar una nueva caía de los mercados, ayer los legisladores estadounidenses divulgaron un convenio para admitir el plan de salvataje, que sería ratificado hoy. Sin embargo, los parlamentarios temen el “verse arrastrados” por la Casa Blanca y aspiran a “mantener determinado control” sobre el proyecto.

La resistencia al plan tuvo dos grandes aristas. Los republicanos más reacios sostuvieron que era inconveniente penetrar en el libre mercado, y tildaron al plan de “socialista”. Estos hombres eran más proclives a la idea de que los bancos grandes digieran a los más chicos. Por su parte, los diputados del ala liberal-progresista demandaron una mayor reglamentación sobre los mercados y estimaron que el plan de salvataje fue producto de que sus exigencias no fueran oídas. Igualmente, el paquete no tuvo en cuenta un amparo para los propietarios de viviendas, que las están perdiendo al no poder abonar sus hipotecas sino exclusivamente para los bancos.

De acuerdo a la visión del periódico Financial Times, el avance del suceso en el sistema financiero pudo haber estimulado al voto por el no. El hecho de que la Washington Mutual haya recalado en bancarrota y la fugaz adquisición de Wachovia por parte de Citigroup, les proporcionó los inseguros razonamientos referidos a que el sistema ya podía incorporar las dificultades de los bancos que venían de capa caída. La alternativa alusiva a recapitalizar directamente a los bancos en problemas fue ganando adeptos entre muchos economistas, según mencionó Financial Times en su sección Lex.

Comparación de policiales: caso Conzi

Clarín, 19 de enero de 2003

Objeto de estudio: la huida del presunto asesino de un joven. El caso adquiere mayor envergadura, al tratarse del dueño de un conocido restaurant como lo es Las Olas Boulevard y por la mafiosa modalidad en que se desarrolló (persiguió a la víctima desde su coche y desde ahí le disparó tres tiros en su pecho. Además, hirió a sus acompañantes). La noticia de cuenta de manera distante y fría, con datos muy concretos (enmarcados en el tiempo, por cierto) que desmenuzan información de última hora. Apela al género de la crónica, que se identifica de manera rápida, narrando y describiendo cómo, dónde y en qué momento se fueron sucediendo los hechos. Al mismo tiempo, detalla el entorno en el que se llevó a cabo el crimen (la radiografía del complejo, el tipo de público que acude, arma utilizada, zonas transitadas). De esta forma, da una idea sobre el tipo de información que se va a leer y sobre el grado de presencia y de interpretación por parte del periodista. Es un relato detallado de los acontecimientos: empieza por el desenlace y luego sigue con la secuencia de eventos según cómo fueron desarrollándose temporalmente (pirámide martillo). Recrea a un lector misceláneo.

Fuentes utilizadas: Policía bonaerense (incluidos los allanamientos), fuentes judiciales (Fiscalía 2 y 3 de San Isidro, bajo el mando de Mario Kohan, Dirección de Investigaciones de San Isidro, juez de Garantías Orlando Díaz, antecedentes penales, pericias), un sitio Web (del cual no especifica su dirección, donde supuestamente el acusado figura como adherente al menemismo de la zona norte; una falencia que le quita profundidad, veracidad y seriedad, al no permitir contrastar informaciones y realizar operaciones de verificación, que se podría haber evitado fácilmente), médicos del Hospital de San Isidro, testigos directos (remisero, amigo de Marcos Schenone y las jóvenes mujeres involucradas - cuyos nombres no fueron dados a conocer -), “fuentes de la investigación“ (no aclara de dónde provienen ni da una pista acerca de ellas). La selección y el número de fuentes es la adecuada, al proporcionar datos sustanciales o complementarios que dotan de entidad y propiedad a la nota.

Información destacada: el perfil oscuro, con aires de gángster, de Horacio Conzi (empresario de 44 años por aquel entonces, con antecedentes penales (“por carácter violento“), dueño del exclusivo restaurante de comida internacional Dallas, vinculado a la alfombra de poder menemista, al lavado de dinero y a la evasión impositiva.

Adaptándose a las normas de titulación, el título, en tiempo verbal presente, está afirmando algo (buen titular).

La objetiva y atractiva frase que abre el lead, aunque directa, es un poco larga: posee tres líneas de extensión, cuando lo recomendable es que tenga una sola. Considero que se superponen demasiados datos en una misma oración, una construcción sintáctica un poco rebuscada, pero que igualmente no atenta contra la inteligibilidad de lo que se informa (cuestión más que meritoria). La cabeza informativa, como debe ser, cuenta la historia de nuevo y tiende a la interpretación, asegurando un arranque de impacto. Hay que destacar lo acotados que son los párrafos, que no superan las ocho líneas. Un indicio que habla de que el comunicador no tiene la obsesión de ingresar toda la información en la entradilla, sino que la va intercalando por todo el cuerpo de la nota cuidadosa, minuciosa y exhaustivamente.

Algunos nombres de las fuentes están bajo protección, para poder obtener la información correspondiente. De ahí que se hagan atribuciones indirectas.

Emplea seis adverbios terminados en mente, sin demasiado espacio entre uno y otro.

A las frases entrecomilladas, todas relevantes, les destina un lugar privilegiado.

Cuando se puso a la par del auto, Conzi disparó 14 balazos con su pistola calibre 9 milímetros y luego escapó. “Se están haciendo pericias para ver qué arma usó Conzi”, indicaron fuentes judiciales. Hay una contradicción en estos dos datos que hacen ruido: en principio asegura qué tipo de revólver fue utilizado por Conzi y luego, sobre el cierre de la nota, da a entender que esta cuestión es aún una incógnita. Falencia símil a la página Web mencionada anteriormente. Exentas estas flaquezas, los datos son precisos.

La retórica del artículo es concisa y más clara que el agua, expresándose con simpleza, corrección, eficacia y coherencia, provocando un dejo de intriga sobre el caso que estimula a uno a querer continuar interiorizándose sobre el tema. No hay ni una construcción larga o compleja.

Citas textuales y descripciones físicas de personas y lugares, recursos utilizados que fortalecen en el lector la certidumbre de credibilidad.

En el primer párrafo, las preguntas clásicas de ¿Quién?¿Qué?¿Dónde? ¿Cuándo? y ¿Cómo? Son respondidas.

El artículo recurre a segmentos narrativos, haciendo hincapié en el aspecto temporal del relato, como ya se explicitó previamente. Asimismo, aparecen elementos descriptivos con el objetivo de justificar el
porqué de los acontecimientos así como también la psicología de los personajes implicados (por ejemplo, el carácter de Conzi). Un procedimiento que colabora con la idea de que el periodista estuvo presente físicamente en el momento del acontecimiento.

http://www.clarin.com/diario/2003/01/19/s-505106.htm

La Nación, viernes 28 de octubre de 2005

En el presente artículo la voz del periodista no está al margen del texto sino que, por el contrario, mantiene una estrecha relación con él al tratarse de una clásica editorial (por el manejo que le proporciona a la información). El objetivo final es interpretar u opinar sobre el crimen y su posterior desarrollo en los estrados judiciales. Un caso que trajo mucha tela para cortar y que gozó de harta continuidad en los medios, debido a sus conocidas dimensiones. Sin tapujos, La Nación condena desde el vamos tanto a Conzi como al letrado que lo protege. La distribución y el orden del escrito es diametralmente opuesto al de la crónica: aquí se impone un espacio más generoso en cuanto al espacio y a los caracteres concedidos por el medio, al discurso utilizado (en cuanto a sus adverbios y adjetivos característicos del género, quebrando la premisa de la objetividad), a oraciones más prolongadas con una considerable cuota de comas, a un lenguaje más complejo y a la explotación de metáforas. El periodista tiene más libertad que en la crónica. Es decir, es en esta arena donde el periodista podría sentirse más a gusto ya que ella lo autoriza a ostentar sus facultades en el arte de escribir. El criterio de la dirección de La Nación para con el caso es el de resaltar las maniobras que desplegó la defensa de Conzi con la meta de distorsionar los hechos y, por consiguiente, manchar el proceso judicial engañando a la Justicia (testigos amenazados y presionados, intentos de soborno de testigos, testimonios poco creíbles, entre otras operaciones). La nota es una muestra de reprobación notable hacia el abogado del propietario de Dallas. Todo ello bajo una prédica argumentativa e hipótesis bien definidas, recurriendo a ejemplos o comparaciones (hace una pequeña mención al célebre caso Miranda, en los Estados Unidos). Se cae de maduro que la columna fue redactada por un periodista común y corriente y no por un especialista en el tema o en la ciencia del derecho, ya que de ser así el medio se jactaría de revelarlo. Recrea a un lector ABC1.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=751273


Revista Semana (editorial Perfil), martes 25 de octubre de 2005

Además de informar, el objeto de estudio de la entrevista, publicada previamente a la sentencia de Conzi, es que los padres de Marcos Schenone realicen un racconto de los hechos (muy gráfica y completa, por cierto); con un relato pormenorizado de cómo era la vida de su hijo antes de la noche del crimen, incluyendo su personalidad, sus aficiones, su relación con la familia y recuerdos. A su vez, retrata el calvario que viven día a día tras esa jornada fatal y el miedo que debieron soportar luego de crecientes amenazas provenientes del círculo del imputado. En definitiva, la nota desnuda la fuerza y la lucha del matrimonio por que se haga Justicia. Así, son varios los temas que se tratan, absorbiendo distintas informaciones que hasta el momento eran desconocidas dándole al periodista más libertad para llevar a cabo su labor con mayor interpretación y creatividad (al igual que en la editorial). Proceso que ocurre a medida que traza los ejes de la nota. No se trata sólo de un hecho de última hora, sino que se produce una mayor extensión en caracteres (cuatro largos párrafos, con un techo de dieciséis líneas), con más profundidad en los datos enmarcados en el tiempo, con antecedentes y con posibles consecuencias. Por consiguiente, aquí se encuentran elementos narrativos y descriptivos más personales. Si bien se trata de algo que sucedió hace unos años, ahora se le sumaron elementos nuevos (la sentencia judicial), que causan impacto. El título (“Actuó como la peor fiera”) es breve y conmociona. Surgen citas textuales y escenas dialogadas. Utiliza el formato de pregunta-respuesta, precedido por una introducción, indicando los estados de ánimo y las exclamaciones que tuvieron lugar a lo largo del diálogo con el entrevistado. Organiza el texto en base a subtítulos. Recrea a un lector C1, C2, C3.

http://www.semana.uol.com.ar/edicion_1047/expediente/

Diario El Litoral, jueves 20 de octubre de 2005

El tema y el foco de la crónica está centrada en información que acaba de ocurrir: narra el ocaso de su coartada, conforme a un cúmulo de testimonios y evidencias en contra que la debilitan irremediablemente. De esta forma, describieron la ira que el imputado tuvo aquella noche para con Schenone. Y no sólo ese día, sino en su vida cotidiana, como si así fuese, naturalmente, su personalidad. Utiliza un cable de la agencia de noticias oficial, DyN (Diarios y Noticias). Debido a la magnitud y a las particularidades del caso, se protege a determinados testimonios sin revelar sus nombres (divulga sólo su inicial). Es un artículo considerable en cuanto a su extensión o caracteres (veinte párrafos con no más de cinco líneas, a excepción del anteúltimo que posee diez). No se percibe la pluma del periodista, al tratarse de información de la denominada “dura“ y una sucesión de frases entrecomilladas. Va intercalando un discurso directo con otro indirecto para no tornar aburrida y monótona la nota. Ademas, la segunda alternativa facilita el resumen de la información. Tanto el título (Conzi complicado: cayó coartada y lo acusan varios testigos) como la modalidad de enunciación nos avisan que el escrito es una crónica convencional . La primer frase, de tan prolongada que es, conforma al mismo tiempo todo el primer párrafo, con varias comas de por medio. En vez de realizar esta operación, podría haberse dividido la construcción sintáctica en dos oraciones. Esta situación se reproduce nuevamente en el resto del lead. Apela a fuentes judiciales consultadas por Télam. La estructura del texto se divide en subtítulos. El objetivo final del comunicador es meramente informar, cuestión que está clara desde el arranque, generando un efecto de objetividad y simplicidad. Recrea a un lector misceláneo.

http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2005/10/20/sucesos/SUCE-02.html